Control indirecto de Hongos no deseados (patógenos) a través del secuestro del Hierro y traspaso de éste a las plantas como nutriente
Reduce enfermedades fúngicas protegiendo tus cultivos de manera ecológica con microorganismos benéficos

El Reto del Control de Hongos en la Agricultura
La proliferación de hongos no deseados (patógenos) en los cultivos es un desafío recurrente que compromete tanto la calidad como el rendimiento de las cosechas. Estos hongos, que prosperan en suelos ricos en hierro, afectan directamente la salud de las plantas y la productividad del campo. Para enfrentarlos, los agricultores han recurrido tradicionalmente a fungicidas químicos, que, aunque efectivos, generan problemas colaterales, como la resistencia de los hongos y el impacto ambiental negativo que afecta la biodiversidad del suelo.

Microorganismos que Limitan el Acceso de Hierro a los Hongos
Nuestra solución consiste en la implementación de consorcios microbianos benéficos que compiten activamente con los hongos no deseados (patógenos) por el hierro presente en el suelo. Estos microorganismos producen sideróforos, proteínas que capturan el hierro limitando el crecimiento de los hongos, debilitando su desarrollo sin necesidad de fungicidas químicos. Este enfoque natural reduce la presencia de enfermedades fúngicas y promueve un suelo más equilibrado y sano, beneficiando la salud y resiliencia de los cultivos


Optimización de la nutrición de las plantas al aprovechar el hierro disponible y secuestrado
El Hierro es esencial para muchas funciones celulares de las plantas, pero su disponibilidad suele ser baja porque por lo general está en formas insolubles en el suelo, sin embargo, los sideróforos, que son proteínas producidas por bacterias y hongos, secuestran y transportan el hierro al interior de la célula vegetal dónde es liberado y utilizado en procesos metabólicos.
Ventajas del Control Biológico de Hongos con Microorganismos Benéficos
La presencia de hongos patógenos en el suelo y la dependencia de fungicidas químicos representan desafíos constantes en la agricultura, especialmente en suelos empobrecidos y con exceso de hierro disponible para los hongos. Este desequilibrio no solo afecta la salud de los cultivos, sino que también limita la biodiversidad microbiana y el uso de métodos de biocontrol. Con la introducción de microorganismos benéficos que capturan el hierro y producen compuestos protectores, es posible manejar estas amenazas de manera sostenible y efectiva
Lista de Beneficios:
Reducción de Hongos no deseados (Patógenos):
Se disminuye la presencia de hongos no deseados al limitar su acceso al hierro
Menor Dependencia de Fungicidas Químicos:
Se implementa un método de biocontrol indirecto y sostenible que reduce el uso de productos químicos.
Mejora de la Salud del Suelo:
Se aumenta la biodiversidad y potencia el suelo con actores naturales muy versátiles
Protección Natural del Cultivo:
Se incrementa la resistencia de los cultivos a las enfermedades fúngicas de forma orgánica.
Sostenibilidad y Reducción de Impacto Ambiental:
Se contribuye a una agricultura más ecológica, menos dependiente de insumos químicos y más rentable en el tiempo.
¡Protege tus cultivos de forma sostenible y amigable con el medio ambiente! Contáctanos para saber cómo puedes aprovechar nuestra solución de biocontrol indirecto.
Solicita tu Propuesta Personalizada
Preguntas frecuentes
¿Qué es el control biológico de hongos y cómo funciona?
El control biológico de hongos utiliza microorganismos benéficos para competir con
los hongos patógenos por recursos como el hierro, limitando su crecimiento sin recurrir a fungicidas químicos.
¿Cómo ayudan los microorganismos benéficos en la prevención de hongos?
Estos microorganismos producen sideróforos, que capturan el hierro en el suelo y lo hacen menos accesible para los hongos, debilitando su proliferación.
¿Este método es compatible con otros tratamientos agrícolas?
Sí, se puede combinar con otros tratamientos biológicos y orgánicos para maximizar la protección del suelo y los cultivos.
¿Cuánto tiempo tarda en notarse la reducción de hongos patógenos?
La efectividad puede observarse en pocas semanas, aunque los resultados completos varían según las condiciones del suelo y el cultivo.
¿Es seguro para el medio ambiente este método de biocontrol?
Sí, es un método natural y ecológico que respeta el equilibrio del ecosistema, protegiendo tanto el suelo como las plantas.
¿Puede aplicarse en cualquier tipo de cultivo?
Este método es adecuado para una amplia variedad de cultivos susceptibles a enfermedades fúngicas, como hortalizas, cereales, cultivos frutales, entre muchos otros.
¿Cómo influye en la calidad del suelo?
Los microorganismos benéficos no solo controlan los hongos, sino que también mejoran la biodiversidad microbiana y enriquecen el suelo, promoviendo una agricultura más sostenible.

